¿Qué tan lejos está Colombia de llegar a la deforestación cero? Análisis sobre esta problemática ambiental. http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/disminucion-en-cifras-de-deforestacion-en-colombia/16704181
See more posts like this on Tumblr
#amazon #deforestation #deforestación #colombiaMore you might like
Una de mis últimas colaboraciones para EL TIEMPO, Colombia.
Según la última cartografía del Instituto Von Humboldt, Colombia cuenta con 36 complejos de páramos. La mayoría están conectados a la cordillera de los Andes y solo los de la Sierra Nevada de Santa Marta están por fuera de esta cadena montañosa. En total, cubren cerca de 2’906.137 hectáreas que equivalen al 3 por ciento de la superficie del país.
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/paramos-en-colombia-claves-sobre-el-debate/16509457
Interview with Torsten Krause, from Lund University, about deforestation and political forces in the Colombian Amazon.
Son 7,9 millones los afectadas por 72 disputas entre comunidades e industrias.
La reciente crisis de las sabanas inundables del Casanare, donde cientos de animales mueren por la falta de agua, o el gran debate que tuvo a principios de este año la contaminación del mar Caribe en el departamento del Magdalena, por los vertimientos de petróleo, son solo dos escenarios de un mapa más amplio de conflictos socioambientales en el país.

Morichal, playón, acequia, sabana, estero, manglar, turbera, madrevieja, palmar, charco, laguna, ciénaga, guandal, igapó, caño. En Colombia hay tantos nombres para los humedales como áreas de este ecosistema en el territorio. En total: más de 30 millones de hectáreas, cerca del 26 por ciento de toda la extensión del país.
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/proteccion-de-humedales-en-colombia/16497714
Así ha cambiado la vida de las poblaciones del Pacífico colombiano con las transformaciones que ha tenido el aumento del nivel del mar y el régimen de lluvias sumado a la tala ilegal de los bosques húmedos tropicales. Esta es la historia de un pueblo que se volvió un recuerdo.
Destacan por haber entrado en la onda de la gestión de residuos sólidos y la educación ambiental. Universidades a las que se llega en bicicleta, se recicla más
Entrevista con Erik Solheim, director de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.